
Violeta de genciana o cristal violeta, una planta medicinal repleta de propiedades y beneficios | (CC by 2.0, Flickr)
¿Violeta de genciana? A más de uno le sonará a chino, pero a otros, ya sea por simple intuición o por haberlo oído mencionar antes, asociarán este nombre con mejunjes y remedios populares para tratar diversas dolencias. Y lo cierto es que razón no les falta. Basta con introducir esta tres palabra en cualquier buscador de internet para encontrar infinidad de tiendas online donde comprarla.
A la violeta de genciana, violeta cristal, cloruro de metilrosanilina o, científicamente, Gentianella oellgaardii se le atribuyen múltiples y variadas propiedades y beneficios medicinales para la salud. A continuación desvelaremos de qué se trata exactamente y cuáles son los principales usos y aplicaciones de la violeta de genciana.
¿Qué es la violeta de genciana?
La violeta de genciana es un colorante derivado del trifenilmetano que en estado puro se presenta en forma de cristales de color verde cristalino brillante. Posee propiedades bactericidas y está especialmente indicada en el tratamiento de las infecciones por hongos, como la candidiasis oral y vaginal.
Es importante tener en cuenta que la violeta de genciana puede teñir la ropa y la piel de color morado. No está exenta de efectos secundarios; su administración tópica podría irritar y causar úlceras en las membranas mucosas. Aplicada sobre heridas, la violeta de genciana puede provocar pigmentación permanente.
¿Para qué sirve?
Por su acción antimicótica, se considera eficaz para combatir un hongo microscópico o levadura denominado Candida albicans, el cual se manifiesta con placas o manchas blanquecinas, enrojecimiento y erupciones en la lengua y la mucosa vaginal.
La mayoría de los usos que se le da a la violeta de genciana están relacionados con la prevención y el tratamiento de infecciones fúngicas. Suele emplearse para tratar las úlceras bucales y las ampollas con las que cursa el impétigo, una afección cutánea producida por bacterias que se presenta con mayor frecuencia en los niños.
Al parecer, resulta útil para la curación de heridas, quemaduras, eczemas, dermatitis irritativas y sabañones. Asimismo, podría de ser de ayuda ante la aparición de un estado febril, cólicos intestinales y anemia.
También se dice que es beneficiosa para las personas con sistema inmune debilitado y efectiva como repelente de mosquitos. Además, constituye un buen tónico para estimular el crecimiento del cabello.
¿Cómo usarla?
¿Y cuál es la dosis adecuada y el modo de aplicación de la violeta de genciana? Generalmente, en solución acuosa o crema (al 0,1-2%) se aplica por vía tópica 2 o 3 veces al día. Si pasado este tiempo los síntomas no mejoran, persisten o se agravan, recomendamos consultar con un médico.
Recuerda que este artículo es de carácter informativo y que los únicos facultados para prescribir un tratamiento y realizar un diagnóstico certero son los profesionales de la salud.
Hola buenas tardes,
les pido que por favor me recomienden algo par ami psorreasis,y tambien tengo ol que le llaman : baker syste» en mis rodilla,qu siempre se me llenan de agua.
saludos afectuosos
Elsa
Hola soy de Argentina Bs As y no consigo en ninguna farmacia, donde mas podria buscar. Desde ya muchas gracias
En cualquier farmacia que tenga Farmaceútico la preparan. Solo tenés que llegarte hasta el mostrador y pedirla.
Se vende sólo en puerto varas, sur de chile
Hola mi nieto tiene 8 meses y le salió unos hongos es su boquita son blancos puedo ponerle gotas de violeta?
Gracias
Graciela en Argentina puede comprar en farmacias un medicamento que se llama Mictasol Azul que tiene azul de metileno, alcanfor y malva purpurea, que viene en grageas y lo produce el Laboratorio Millet-Franklin . Un familiar mio lo usa de vez en cuando si tiene cistitis.
Ojo que la violeta de ganciana y el azul de metileno son dos cosas diferentes.
Clínicas veterinarias donde hay violeta genciana en Asturias X favor ???
Gabriela Capone, en farmacia Francesa menla consiguieron. Busque por Google. Suerte
La violeta de genciana tiene metales pesados?
Que grado de toxicidad tiene?