
El té de jengibre, de ayuda contra las náuseas del embarazo | John C. (CC by 2.0, Flickr)
¿El jengibre es malo durante el embarazo? ¿Hace daño tomar jengibre estando embarazada? Tradicionalmente, la infusión de jengibre se ha utilizado para tratar o aliviar molestias digestivas comunes y otros muchos problemas de salud. Entre estos malestares se encuentran las náuseas y los vómitos gestacionales.
Son varios los estudios que se han llevado a cabo con el fin de determinar los beneficios del jengibre para reducir las náuseas que se producen en los primeros meses de embarazo. De acuerdo a las investigaciones realizadas, el jengibre, en pequeñas cantidades, parece ser efectivo contra esta desagradable sensación que afecta a las embarazadas.
Más usos y aplicaciones del jengibre en el embarazo
El jengibre ayuda a combatir la indigestión o dispepsia, que suele acompañarse de náuseas, vómitos, pesadez de estómago, acidez, dolor abdominal, gases o flatulencia, etc. Se considera útil para prevenir la aparición de úlceras digestivas y en el tratamiento de trastornos gastrointestinales como la gastritis, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Protege la microbiota o flora intestinal y puede evitar el estreñimiento y la halitosis. El jengibre aumenta la salivación y refresca el aliento, de ahí que sea un conocido remedio para la sequedad bucal. Asimismo, se trata de uno de los mejores aliados para el aparato respiratorio, ya que contribuye a mejorar y mitigar los síntomas de la gripe, el resfriado, el dolor de garganta y la sinusitis, entre otras afecciones de las vías respiratorias.
Al reducir los niveles de colesterol en sangre y evitar que se formen trombos o coágulos, favorece la circulación sanguínea. Y como tiene la capacidad de fluidificar la sangre, constituye un buen recurso a la hora de prevenir enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: anginas de pecho, ataques cardíacos…
Además, el jengibre es capaz de atenuar o disminuir el dolor provocado por la artritis, el síndrome premenstrual y el síndrome de la fatiga crónica.
Contraindicaciones
Te estarás preguntando si el jengibre presenta toxicidad, si tiene algunas contraindicaciones y efectos secundarios o si corremos riesgos al consumirlo habitualmente, especialmente durante el embarazo.
En dosis normales, el jengibre es inocuo y no produce efectos adversos. Ahora bien, consumido en exceso o combinado con algunos medicamentos (antihipertensivos, anticoagulantes, antiplaquetarios, antidiabéticos…) y plantas medicinales puede resultar más perjudicial que beneficioso.
Se desaconseja tomarlo cuando existen úlceras gastroduodenales activas, cálculos biliares u otras afecciones digestivas de carácter grave (gastritis, colitis ulcerosa, enfermedad del intestino irritable, Chron…) sin consultar previamente a un profesional de la salud. Tampoco debería ser administrado a niños y personas que padecen enfermedades neurológicas.
Los médicos más cautelosos o prudentes recomiendan prescindir del jengibre durante el embarazo y el período de lactancia, dado que su seguridad no ha sido probada. El uso del jengibre en mujeres embarazadas puede provocar somnolencia y acidez de estómago. Si se quiere emplear con el propósito de aliviar las náuseas matutinas propias del embarazo, es preciso pedir consejo al facultativo sobre la conveniencia y las dosis adecuadas de jengibre.
Propiedades y beneficios del jengibre
Los principios activos del jengibre, como el gingerol, le confieren distintas propiedades, principalmente digestivas, aperitivas, carminativas, antiinflamatorias, laxantes, expectorantes, febrífugas, antisépticas y analgésicas. También se le atribuyen cualidades que favorecen la pérdida de peso.
Facilita la digestión y neutraliza el exceso de ácido estomacal y las bacterias o microorganismos parásitos que causan problemas intestinales. Es una de las plantas antivomitivas por excelencia, de ahí que esté indicada para evitar el mareo en los viajes, los vómitos asociados a la quimioterapia y los postoperatorios.
El jengibre puede bajar la fiebre, aliviar la congestión nasal y reducir los dolores articulares que acompañan a la gripe. Pero es que además podría aumentar los niveles de testosterona, propiedad que resulta especialmente interesante para los deportistas y personas que persiguen un aumento de la masa muscular.
El efecto analgésico y antiinflamatorio del jengibre puede ser aprovechado para calmar el dolor de muelas y combatir la inflamación y el dolor del síndrome del túnel carpiano.
En Muy en forma | Beneficios medicinales y curativos del jengibre
Gracias por sus consejos son muy imteresantes como utiles