
Las comidas grasas y el alcohol, a evitar cuando se padece diarrea | Kim van V. (CC by 2.0, Flickr)
La diarrea se caracteriza por el aumento del número de deposiciones y la disminución de su consistencia, siendo el ritmo intestinal habitual el punto de referencia. Obedece a múltiples y variadas causas y puede durar varios días, dependiendo del motivo que la origina.
Para mitigar los efectos de la diarrea es esencial reponer los líquidos y electrolitos (sales minerales) perdidos, evitar la deshidratación y adoptar una serie de recomendaciones dietéticas. La dieta blanda o astringente es la indicada para hacer frente a los procesos diarreicos. Pero, exactamente, ¿qué alimentos podemos consumir y cuáles están desaconsejados en caso de diarrea?
Alimentos recomendados
La dieta blanda se basa en la introducción paulatina y progresiva de alimentos de acuerdo a la tolerancia individual. Su propósito es que el sistema digestivo tenga tiempo para descansar y se vaya acostumbrando poco a poco al movimiento o movilidad intestinal hasta su completa recuperación.
La diarrea suele ir acompañada de malestar general, debilidad e inapetencia. Así pues, es normal que no apetezca demasiado comer o que se prefiera tomar algo ligero, suave y con bajo contenido calórico. “He escuchado que no es bueno comer verdura cuando tienes diarrea”. “Pues a mí me han dicho justo lo contrario”. “¿Se puede tomar café con leche o zumo de naranja en el desayuno?” “Dicen que el arroz es mano de santo, pero ¿qué más puedo comer?”. Veamos cuál es el tipo de alimentación que debemos seguir para regenerar la flora intestinal y que el tracto digestivo vuelva a la normalidad.
Entre los alimentos más adecuados para la diarrea se encuentran: sopas y caldos desgrasados, patata y zanahoria cocida, pollo, pavo y pescado a la plancha, jamón de York, arroz blanco, sémola y fruta cocida o asada y sin piel (manzana, plátano, membrillo, albaricoque, pera…) También se podría probar la tolerancia a un yogur natural descremado sin azúcares añadidos.
Transcurrida la fase aguda la fibra se irá introduciendo poco a poco, dejando las legumbres, las verduras y las frutas crudas, los cereales integrales (pan, pasta, muesli…), los frutos secos (nueces, pistachos, almendras…), la leche y el queso para el final.
Alimentos a evitar
Algunos alimentos, bien porque son más difíciles de digerir o porque pueden irritar la mucosa intestinal, pueden agravar los síntomas de la diarrea, así que conviene evitarlos. Por regla general, se debe dar prioridad a los platos antes mencionados y restringir los alimentos grasos y muy calóricos (fritos, rebozados, bollería industrial, nata, mantequilla, mayonesa, bechamel, aguacate, aceitunas…), así como las verduras flatulentas (col, repollo, brócoli…) y las ensaladas.
Mientras atraviesas un proceso diarreico o continúas con diarrea, no es aconsejable tomar alimentos ricos en fibra dietética, carnes que no sean magras (cordero, ternera…) y especias o condimentos irritantes como el vinagre, la pimienta, el pimentón o la guindilla. Además, se recomienda evitar el consumo de café y bebidas alcohólicas, no abusar de la leche y moderar el uso de azúcar y sal.
Consejos para aliviar la diarrea
¿Qué otras medidas podemos poner en práctica para que un episodio de diarrea resulte más llevadero o para controlar los efectos de esta molesta afección intestinal? A continuación te ofrecemos algunas pautas nutricionales o alimentarias útiles a la hora de tratar la diarrea.
- Bebe abundante líquido, preferiblemente agua, infusiones, limonada alcalina, agua de arroz y zanahoria y fórmulas de rehidratación oral o suero oral si es necesario
- Por prudencia, elimina de la dieta las bebidas azucaradas y con cafeína, como los zumos y los refrescos
- Reparte o fracciona la ingesta diaria en varias tomas frecuentes y poco voluminosas
- Guíate por tu apetito para elegir qué tipo de alimento comer y en qué cantidad
- Procura que la temperatura de los platos sea ambiente, ya que los alimentos muy fríos o demasiado calientes estimulan el peristaltismo
- Y por último, y no menos importante, nunca tomes medicamentos para cortar la diarrea sin consultar antes a un médico
Llevando a cabo estas recomendaciones y realizando una dieta blanda, evitando los alimentos que hemos citado, conseguirás en cuestión de pocas horas o días poner fin a la molesta diarrea.
Se puede comer piqueos
muy claro, me gusto es util….
Me sorprende la ignorancia de la gente de internet en este caso de la diarrea,y no es que yo sepa mas es que no se puede ser mas tonto. La fibra no tiene nada que ver con la diarrea,a mi nunca me ha dado por eso y como mucha. De todas formas cuando hay diarrea lo mejor es no comer absolutamente nada y únicamente líquidos(como aquarius) hasta que remita. Y luego de un día o dos si se puede tomar fibra con la precaución de que no de gases y este cocinada. O sea que tomar arroz,yogur o manzana rallada mientras haya diarrea es mala idea
Mariana si puedes piqueos después de no haber ido al váter en 24 horas o si es mas consistente
Al Rebelde… Que si es más tonto, no nace.
En ningún sitio pone que la fibra sea la que provoca la diarrea. A saber qué narices has leído tú.
Los alimentos ricos en fibra producen mayor cantidad de residuos intestinales… (Sí, mi niñ@, lo que te está imaginando.), por lo tanto, deben restringirse, pasando a tomar alimentos pobres en residuos, para que haya «menos que echar» y se estabilice el intestino. (¿Te has hecho alguna vez una colonoscopia, ricura, o alguna prueba digestiva con preparación previa? Lo dudo. Si te mandan alguna vez a hacer una, come mucha fibra ¿Eh? Verás las risas…)
El quedarte sin comer, en lugar de indicarlo tan a la ligera, tú, mente iluminada, deberías haber aclarado que los médicos recomiendan hacer esto cuando la diarrea es AGUDA. (Muy líquida, deposiciones muy seguidas… ¿Te suena?). Cuando NO lo es, sino que simplemente estamos «flojos» de vientre, la dieta es primordial para devolver la normalidad al movimiento intestinal.
Pero nada, la próxima vez que te cagues patas abajo, tú sigue tu método y deja que los demás acudan a un especialista…
Se puede comer flan?
Cuandoseestonto dijiste mil palabras y no te diste a entender absolutamente nada. Para la siguiente específica más tus ideas y deja de escribir expresiones tuyas!!