
El fósforo se encuentra en una gran variedad de alimentos, como las pipas de girasol | Rebecca
No siempre reparamos en la necesidad de nutrir al cerebro con fósforo, el mineral más abundante en el organismo después del calcio. Está presente en todas las células y fluidos del cuerpo e involucrado en la mayoría de procesos metabólicos. Aunque tiene múltiples propiedades, el fósforo es ampliamente conocido por su capacidad de potenciar la memoria y activar la concentración.
Junto con el calcio, interviene en la formación de huesos, dientes y encías. Desempeña un papel importante en la producción de energía y estimula las contracciones musculares, además de ayudar a mantener en equilibrio el pH de la sangre. Forma parte de los ácidos nucleicos ADN y ARN y es imprescindible para la asimilación de las vitaminas B2 y B3. Su presencia resulta necesaria para la transmisión de los impulsos nerviosos y para regular la temperatura interna del cuerpo.
¿Cuánto fósforo consumir a diario?
El requerimiento dietético de fósforo se sitúa entre 700 y 1.200 miligramos diarios y dependerá de la edad y la situación de cada persona.
Déficit y exceso
Dado que existen varias fuentes alimentarias de fósforo, la deficiencia de este mineral es poco frecuente. El déficit se asocia a enfermedades que presentan carencias funcionales, como pueden ser el alcoholismo, hipertiroidismo y patologías renales. Algunas de las alteraciones que se ocasionan con el déficit de fósforo son las siguientes: debilidad muscular, fatiga mental y física, temblores, falta de apetito, somnolencia y fragilidad en los dientes y los huesos.
El exceso de fósforo dificulta la absorción del calcio, por lo que hay que mantener el equilibrio adecuado entre ambos minerales.
Alimentos ricos en fósforo
Como se encuentra en una gran variedad de alimentos, solo mencionaremos aquellos que aportan más de 0,4 miligramos de fósforo por cada gramos: frutos secos (semillas de girasol, almendras, pistachos, etc.), legumbres (soja, garbanzos y lentejas) y cereales como el trigo, la avena o el arroz integral.
En Muy en forma | Funciones del fósforo en el organismo