
La vitamina E sirve para proteger al organismo de los radicales libres, entre otras funciones | Muyenforma.com
La vitamina E, también llamada tocoferol, colabora en funciones de gran importancia para el organismo. Es una vitamina liposoluble, o soluble en grasas, que protege las membranas celulares del daño causado por sustancias denominadas radicales libres y evita la oxidación de células, proteínas, lípidos y material genético.
Además de actuar como un potente antioxidante, participa en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. No solo combate el envejecimiento neutralizando los radicales libres que pueden degenerar órganos y tejidos como la piel y los vasos sanguíneos, sino que contribuye a fortalecer el sistema inmune frente a virus y bacterias.
Beneficios de la vitamina E
Los beneficios de la vitamina E van mucho más allá de proteger de los agentes contaminantes medioambientales, aumentar la resistencia inmunológica y conservar una buena salud visual, ya que también promueve o favorece la cicatrización de heridas y quemaduras. Entre las muchas funciones de la vitamina E está la de impedir la coagulación de la sangre.
La vitamina E podría ejercer un papel preventivo en el desarrollo de enfermedades degenerativas, como la arteriosclerosis, el párkison o la demencia, y el cáncer. No resulta extraño que se considere la vitamina del corazón, puesto que el tocoferol se recomienda en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, se están estudiando los posibles efectos benéficos de la ingesta de vitamina E en la fertilidad. Aunque no hay pruebas suficientes ni resultados concluyentes, las investigaciones apuntan que un adecuado aporte de vitamina E podría mejorar la capacidad reproductora de la mujer, así como la actividad de los espermatozoides y la calidad del semen de los hombres.
En la actualidad, se comercializan cremas, lociones y otros productos con vitamina E para reforzar y mantener la piel en buen estado frente a los efectos nocivos de los rayos uva. No obstante, el rol de la vitamina E como protector solar es aún objeto de estudio y no está demostrado que sea eficaz y segura en la protección frente al sol.
Necesidades diarias
Los requerimientos diarios de vitamina E en los adultos oscilan de 10 a 12 mg. Las necesidades de vitamina E pueden aumentar a 15 mg en mujeres embarazadas y lactantes, entre otras situaciones.
Aunque no es muy común, el déficit o la carencia de vitamina E se asocia a la destrucción de los glóbulos rojos, debilidad muscular, trastornos de la reproducción y alteraciones neurológicas.
Por su acción antioxidante, en los deportistas se recomienda un aporte extra de vitamina E con el fin de minimizar el riesgo de lesiones. Según los hábitos alimenticios, podría ser conveniente tomar suplementos de vitamina E en personas con problemas de absorción de grasas y otros trastornos digestivos. Por otra parte, se puede valorar un incremento en la ingesta de vitamina E entre los fumadores.
Recuerda que antes de tomar cualquier tipo de suplemento siempre se debe consultar con un especialista.
Alimentos con vitamina E
La mejor manera de alcanzar los requerimientos diarios de vitamina E es consumiendo alimentos que la contengan. Antes de optar por la suplementación, teniendo en cuenta que el exceso de vitamina E puede resultar contraproducente, podemos ampliar la dieta incluyendo alimentos ricos en vitamina E. ¿Sabes en qué alimentos se encuentra en cantidades notables?
Las principales fuentes alimenticias de vitamina E son: aceites vegetales (de girasol, oliva, maíz, germen de trigo, algodón y soja), semillas, frutos secos (nueces, almendras, avellanas y cacahuetes), legumbres y cereales. Los vegetales de hoja verde, como las espinacas, el brócoli, el puerro y los espárragos, también aportan vitamina E. Además, está presente en algunas frutas (aguacate, manzana, mango, frambuesa…), en margarinas y productos enriquecidos o fortificados.
En síntesis, los aceites vegetales y los alimentos ricos en grasas constituyen la alternativa más económica y eficaz para la obtención de este nutriente.
En Muy en forma | ¿Para qué sirve la vitamina H?
es muy buena no sabia de esas vitaminas