
Cartílago de tiburón, un suplemento alimenticio con mucho usos para la salud | Giorgio M. (CC by 2.0, Flickr)
El cartílago de tiburón se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. Además, este suplemento alimenticio sirve para prevenir problemas articulares y óseos: artritis, osteoporosis, reuma… También es eficaz para mantener la elasticidad de la piel y mejorar la cicatrización de heridas.
Propiedades del cartílago de tiburón
Como su propio nombre indica, se extrae de las aletas de tiburones capturados en aguas del Pacífico. El cartílago de tiburón es una fuente de proteínas, mucopolisacáridos y minerales como el calcio y el fósforo. Se suele presentar en formato de pastillas o cápsulas para la administración vía oral, y tiene un precio de venta cercano a los 20 euros en herboristerías, farmacias y tiendas especializadas en suplementos dietéticos.
Al cartílago de tiburón se le atribuye un efecto antiinflamatorio y analgésico, de ahí que se emplee para aliviar los síntomas de la artritis y los dolores musculares que aparecen tras la práctica deportiva. Entre las propiedades terapéuticas del cartílago de tiburón se encuentra el fortalecimiento de las articulaciones y la prevención de esguinces, desgarros u otras posibles lesiones derivadas de la actividad física. Se considera un aliado para el crecimiento muscular.
Parece que el cartílago de tiburón tiene la capacidad de estimular el sistema inmunológico y de actuar como inhibidor tumoral. No obstante, la evidencia disponible es insuficiente para recomendar el cartílago de tiburón como remedio para el cáncer, la psoriasis, los problemas oculares y otras afecciones.
Contraindicaciones y efectos secundarios
¿El cartílago de tiburón es seguro? ¿En qué situaciones no debe tomarse? Aunque se trate de un producto natural, cabe tener en cuenta que tiene contraindicaciones y efectos secundarios. Las personas alérgicas al marisco y el pescado deben evita el uso del cartílago de tiburón. Asimismo, no debe administrarse a niños, mujeres embarazadas y lactantes. Tampoco se recomienda tomar cartílago de tiburón a quienes sufren o han sufrido problemas hepáticos o ataques cardíacos, ni a deportistas en períodos de entrenamiento intenso.
Al venderse como suplemento dietético, los fabricantes de este producto no están obligados a presentar los mismos ensayos y pruebas que requieren los medicamentos. La información acerca de las posibles interacciones del cartílago de tiburón con fármacos, alimentos u otros suplementos es más bien escasa.
Este tipo de suplementos no poseen un olor y un sabor demasiado agradable, pero no resultan tóxicos. Los efectos adversos que se observan en algunos casos tras tomar cartílagos de tiburón incluyen: mal aliento, indigestión, náuseas, diarrea, pérdida de apetito, fiebre y mareos.
El cartílago de tiburón puede elevar los niveles de calcio, por lo que no es conveniente tomarlo junto a suplementos de dicho mineral. Si mezclamos el cartílago de tiburón con zumo de frutas ácidas (manzana, naranja, uvas, limón…), su efecto probablemente disminuya a medida que pasa el tiempo, así que se debería tomar de inmediato.
disculpe el cartilago de tiburon sirve para deshacer los miomas y es recomendable que lo tome una persona con presion alta
HOLA ,. ME GUSTARIA SABER SI PUEDO TOMAR EL CARTILAGO DE TIBURON DE 500MG CONJUNTAMENTE CON MAGNESIO COLAGENO DE 332 G SABOR DE LIMON Y CONTIENE VIT B1, B2,,B6,VIT C SUMPLEMENTO Y MAGNEPOLEN DE 350MG QUE TIENE CARBONATO DE MAGNESIO Y ES TOTALMENTE NATURAL
ESPERO SU REPUESTA
hola me gustaria saber por cuanto tiempo y como debo tomar el cartilago de tiburon
yo lo estoy tomando dos veces al dia pero me duelen mas los dedo
es normal eso que me duela mas mis dedo gracias