La cáscara sagrada es una sustancia de color marrón rojizo, que procede de la corteza del tronco y de las ramas de un árbol denominado Rhammus purshiana, que habita los bosques de coníferas de Norteamérica.
Al parecer, el nombre de cáscara sagrada le fue dado por los españoles tras la conquista de América, porque se decía que su madera fue utilizada para la construcción del arca de Noé.
Una vez obtenida la corteza, ésta debe ser sometida a un cuidadoso proceso para que logre alcanzar todas sus propiedades. La corteza es cortada en pequeños trozos, que se dejan secar durante un año apróximadamente. A este proceso descrito se le denomina envejecimiento de la corteza, y se realiza para eliminar de la corteza fresca una sustancia tóxica, cuyo consumo provocaría vómitos o cólicos intestinales. Después pasaría a comercializarse bajo forma líquida o en comprimidos.
¿Para qué sirve la cáscara sagrada?
La cáscara sagrada era ya utilizada como laxante por los nativos mucho antes de la conquista del continente americano. Esta planta tiene la virtud de ayudar a mejorar la digestión y a limpiar el colón. Se considera un laxante suave que no es agresivo ni irritante para el aparato digestivo, y su consumo disminuye el colesterol y los triglicéridos en sangre.
Todas estas características se deben a los glucósidos antraquinónicos cascarosidos, uno de los componentes de la cáscara sagrada que produce un aumento de las contracciones musculares del intestino grueso, lo que a su vez genera un mayor movimiento intestinal.
Sus efectos suelen hacerse notar a las 6 u 8 horas después de haber sido administrada, por lo que es recomendable tomarla por la noche, antes de ir a dormir.
Contraindicaciones y efectos secundarios
La cáscara sagrada es muy utilizada para fines medicinales por sus propiedades laxantes y depurativas, para tratar el estreñimiento y la indigestión, pero, no obstante, quienes la utilicen para estos propósitos deben ser cuidadosos y evitar un consumo excesivo, ya que aunque está considerada como un laxante suave, puede producir irritación de la mucosa intestinal. Por este motivo, su uso ha de reducirse a un corto periodo de tiempo, no más de 8 ó 10 días consecutivos, y siempre bajo estricta vigilancia médica.
Además de provocar la irritación de la mucosa intestinal, abusar de su uso puede tener otras consecuencias como diarrea, vómitos, espasmos intestinales, deshidratación, pérdida de potasio o estreñimiento por efecto rebote.
Está especialmente contraindicada en niños, mujeres embarazadas o que están lactando y en personas que sufren de colón irritable o diverticulosis.
La cáscara sagrada posee propiedades que pueden resultar muy beneficiosas para depurar el organismo si es utilizada de forma correcta, por lo que es muy importante consultar con nuestro médico todas las dudas que puedan surgir acerca de su consumo.
Fotografía | born 1945
En Muy en forma | Semillas de chía: propiedades, usos y contraindicaciones
hola, me dijeron que la podía tomar mi mama, ya que tiene cirrosis por hepatitis, ella tiene 74 años, tiene alguna contraindicación ??
hola me llamo Maria tengo 24 años sufriendo de estreñimiento empese a tomar un colon Clenz y tiene de la cascara sagrada pero yo tengo diabetes. digame cuantas veses me tomare las pastillas y hasta cuando yo sufro de gastriti porfavor digame que bien Es esta pastilla
Hola oye tengo la diabetes y gastritis como me tomar y cuantas veces al día la cascara sagrada y como preparar gracias
Hola a mi me la recomendaron para la diabetes que de cierto hay x la estoy tomando por las mañanas en ayuna sólo 1/4 de vaso con una pizca que dejo remojando por la noche… Gracias
Es lo mismo cascara sagrada que cascara real