
Hipertensión, un enfermedad silenciosa | Roi V.
La tensión alta o hipertensión es un trastorno que sufre un gran número de personas, y que, a veces, desgraciadamente, suele pasar desapercibida, provocando graves problemas de salud a quienes la padecen. Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero se da con mayor frecuencia a partir de los 40 años, existiendo una predisposición genética a desarrollarla, aunque también aparece en aquellos sin antecedentes familiares.
La tensión alta se debe al aumento de los niveles de presión arterial de forma continuada. Y, a su vez, la presión arterial puede definirse como la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias al desplazarse a través de ellas para llegar a todos los órganos del cuerpo.
El hecho de que ésta sea una enfermedad silenciosa, pues sus síntomas son prácticamente inexistentes (si bien en ciertas ocasiones puede relacionarse con mareos, dolores de cabeza, nerviosismo y hemorragias nasales), hace que en su detección y control juegue un papel fundamental el llevar a cabo paulatinos controles médicos de la tensión arterial, sobre todo a partir de los 40 años de edad o si existe predisposición familiar a padecerla.
Además de los factores genéticos, la principal causa de la hipertensión es una dieta con un alto índice de grasas y colesterol. Otros factores que pueden propiciar su aparición son el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, café y tabaco, el estrés, la falta de ejercicio y algunos medicamentos como los anticonceptivos.
Su diagnóstico es tan sencillo como acudir a nuestro médico para que mediante un sencillo aparato de medición, conocido popularmente como tensiómetro, compruebe nuestros niveles de presión arterial y nos indique si están o no dentro de la normalidad.
Pese a que sus síntomas no son muy llamativos, las consecuencias de la tensión alta pueden ser de extrema gravedad, como el ictus cerebral, el infarto de miocardio o la insuficiencia renal.
En caso de sufrir de hipertensión, existen una serie de alimentos que debemos descartar de nuestra dieta, como las carnes rojas, los embutidos, el queso, los snacks, la comida precocinada, bebidas o alimentos muy azucarados y, por supuesto, la sal, enemigo número uno de quienes tienen la tensión alta.
Sin embargo, hay otra serie de alimentos que los hipertensos pueden consumir con total tranquilidad, como el pescado azul, la carne de pollo o pavo, evitando tomar la piel, los cereales integrales, las verduras, las frutas y las hortalizas.
Si queremos evitar que nuestra presión arterial se eleve en exceso y llegue a ser perjudicial para nuestra salud, no debemos olvidarnos de realizar algún tipo de ejercicio físico, retirar de nuestra dieta los alimentos prohibidos y sustituirlos por los más adecuados, huir de las bebidas alcohólicas, café o tabaco y realizar visitas periódicas al médico para que tengamos un control preciso de nuestra tensión.
En Muy en forma | ¿Cuánta sal consumes a diario?
Hola buen día tengo un hermano que tiene 51 años hace una semana empezó a presentar problemas con la presión lo tuvo. Muy alta en 220 con 110 y hace tres días 190 con 100 anoche la tuvo 115 con 60 y hoy 113 con 60 la tienes descompensada que puede ser para contorolar esta hipertensión .por favor en espera de su atención gracias