
La nicotina del tabaco aumenta la percepción del dolor de espalda | Djayo
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco se cobra una vida cada 8 segundos. Solo en España hay alrededor de 11 millones de fumadores, por lo que más del 20% de la población fuma. También representa un factor de riesgo cardiovascular y está relacionado con diversas patologías, como infarto de miocardio, cáncer o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Teniendo presente estos datos, la decisión más coherente y saludable que puede tomar el fumador en su vida es abandonar el consumo de tabaco. Pero ahora también sabemos que la nicotina aumenta la percepción del dolor o, visto desde otra perspectiva, que existe un vínculo directo entre la atenuación del dolor y dejar de fumar.
De acuerdo a los resultados de un estudio reciente publicado en la revista Journal of Bone and Joint Surgery, dejar de fumar ayuda a aliviar el dolor de espalda en pacientes con trastornos de la columna vertebral. Un beneficio más a la hora de abandonar el tabaco.
En la prueba participaron 5.300 personas aquejadas de dolor de espalda por problemas en la columna vertebral (no se especifica cuál en concreto). Durante el período de tratamiento, los investigadores constataron que las personas que no fumaban experimentaban menor sensación de dolor, mientras que los fumadores eran más sensibles al mismo. Los pacientes que abandonaron el hábito antes de comenzar el tratamiento para el dolor de espalda y los que nunca se habían llevado un cigarrillo a la boca afirmaban que sentían menos dolor en la zona lumbar que aquellos que fumaban y los que habían dejado de fumar después de iniciar el tratamiento.
Está claro que los resultados sirven como referencia y no son extrapolables. Aunque hay una fuerte asociación entre dejar de fumar y la disminución del dolor, no está demostrado que exista relación causal.
De lo que no cabe ninguna duda es de que si abandonas el tabaco, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
En Muy en forma | Dejar de fumar sin engordar