
Crema de zanahoria, una apetitosa y saludable receta a base de ingredientes saludables | FA
Donde esté una deliciosa crema de zanahoria que se quite todo lo demás. Durante los meses de invierno, cuando el frío aprieta y parece que no hay manera de entrar en calor, apetece más que nunca encender los fogones y cocinar platos de cuchara como los que preparaban nuestras abuelas a fuego lento con sumo mimo y esmero.
Disfrutar de una reconfortante, cálida y nutritiva crema de zanahoria es un placer al alcance de cualquiera. Cuesta creerse que un plato tan sabroso, que brilla por su sencillez, se elabore con tan pocos ingredientes y en nada de tiempo. La crema de zanahoria tiene un sabor dulzón que resulta exquisito y un color anaranjado intenso sugerente, vistoso y llamativo.
Las mejores recetas suelen ser las que se improvisan con lo que se va encontrando en la nevera. Y esta, que tiene fama de humilde o modesta, siempre consigue una puntuación bastante alta. Incluso es apta para intolerantes a la lactosa, porque no lleva nata, ni leche ni derivados lácteos.
Ingredientes (para 4 personas)
- 5-6 zanahorias grandes
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 1 nabo pequeño
- 1 patata de tamaño mediano
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua o caldo de verduras
- Sal y pimienta negra (al gusto)
Preparación
El secreto de una buena crema de verduras está en sofreír la cebolla y el puerro a temperatura moderada. Para ello, hay que incorporar estos dos ingredientes picados a una olla con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal y pimienta y rehogar a fuego lento durante unos 15-20 minutos. No te saltes este paso, porque la crema perderá ese «algo» tan especial.
Mientras la cebolla y el puerro se van sofriendo, vigilando que no se quemen, corta en cubitos las zanahorias, la patata y el nabo. A continuación, se suman a la olla y se doran durante unos minutos removiendo de vez en cuando.
Ahora solo falta cubrir con agua o caldo las hortalizas y dejar cocer alrededor de 15 minutos. Por último, tritura con la batidora eléctrica hasta obtener un puré espeso y pon a punto de sal y pimienta. Recuerda calentar la crema de zanahoria justo antes de llevarla a la mesa.
Consejos
No exageramos lo más mínimo sugiriendo que es una receta que enamora. En cuanto la pruebes te sorprenderás y te darás cuenta de que se trata de una de las mejores cremas hecha con verduras que servir como entrante. Económica, ligera, saludable y perfecta para quienes cuidan su figura y su alimentación, son las cualidades que mejor definen a esta rica crema de zanahoria.
La idea es tener una receta base de dificultad superfácil que luego podamos adaptar a gusto de los comensales. Si quieres que se transforme en un plato más contundente y energético, basta con añadir a la crema un huevo mullido o escalfado, unos picatostes de pan, frutos secos, piñones o semillas de sésamo. Un original toque de naranja, de cilantro, comino o jengibre rallado también le vendrá de maravilla.
Propiedades saludables
La zanahoria reporta múltiples beneficios al organismo. Suele decirse que contribuye al bronceado de la piel y que es una gran aliada de la vista, pero posee otras propiedades terapéuticas menos conocidas. Los betacarotenos que contiene la zanahoria tienen acción antitumoral y previenen la aparición de ciertos tipos de cáncer.
Por su riqueza en fibra, la zanahoria ayuda a mantener la salud intestinal y a reducir el colesterol. También es una importante fuente de vitaminas B, C y E, minerales y compuestos antioxidantes.
Además de tener un bajo valor calórico, 33 calorías por cada 100 gramos, sacia y calma el apetito, de modo que puede convertirse en nuestra mejor arma para adelgazar o perder peso.
Toma nota de esta receta de crema de zanahoria para aprovecharte de sus efectos beneficiosos y mantener una dieta sana y equilibrada.
En Muy en forma | Puré de zanahoria
En casa nos gustan mucho las cremas de verduras y sopas en general, pero nunca había probado a hacer una de zanahorias. La receta me parece estupenda y sin duda la pondré en práctica, muchas gracias por la sugerencia!! 🙂
Un abrazo.
Esa crema esta la mar de rica!!
Un beso
Con esta misma receta acabo de hacer una de berros y quedo deli!
yo la hago sin sofreir nada. Cuezo los clasicos restos de pollo que nadie quiere: cuello, alas, carcasa, contra muslo..Cuando está cocido lo saco y en ese caldo echo la zanahoria y la patata (poca). Limpio el pollo cocido aprovechando solo la carne, nada de grasas ni pieles y lo incorporo a la hora de triturar con la batidora…..está deliciosa y pierde bastante el sabor dulzon que a mi no me agrada nada