
Come cebollas, ajos y legumbres para combatir la gripe y el resfriado | Bruno G.
La alimentación juega un papel fundamental a la hora de prevenir catarros, resfriados, infecciones en las vías respiratorias y gripe, enfermedades virales leves que tienen mayor incidencia durante el otoño y el invierno. Según los nutricionistas, una dieta saludable y equilibrada pone al organismo en guardia para combatir gripes y resfriados y los síntomas de estas infecciones. Alimentos tan simples como la cebolla, el ajo y las legumbres actúan como antigripales naturales y aumentan las defensas del organismo.
El Instituto Tecnológico Alimentario también atribuye propiedades antivirales y bactericidas a la remolacha, el brécol, las coles de Bruselas y los cereales. Los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a reducir las toxinas que provoca la infección, a fortalecer el sistema inmune y a acortar la duración de la gripe o el resfriado común. Se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina C (naranjas, limones y pomelos), verduras de hoja verde y otros con vitamina A (hígado, caballa y zanahoria).
También deberíamos añadir a la cesta de compra alimentos con elevado porcentaje de proteínas (frutos secos, legumbres o leche desnatada), ya que la carencia o el déficit de estas sustancias podría incrementar el riesgo de padecer infecciones. La ingesta de líquidos es importante para evitar la deshidratación y eliminar la mucosidad y las toxinas acumuladas. Además de beber mucha agua, podemos echar mano de zumos antioxidantes con tomate o naranja.
Estas recomendaciones para mitigar la infección y los síntomas que la acompañan son aplicables a toda la población dentro de una dieta saludable y en la cantidad recomendada en base al aporte calórico de cada alimento. Incluyéndolos en la dieta diaria conseguiremos reducir el número de días, los efectos y signos catarrales o gripales.
En Muy en forma | Algunos consejos para prevenir la gripe y los resfriados