
Consumido con moderación, el aguacate no aporta excesivas calorías | Jaygs
El aguacate se ha puesto de moda tanto en el mundo de la belleza como a nivel gastronómico. Su riqueza en vitamina E, contenido en ácidos grasos omega 3 y capacidad para bajar los triglicéridos y reducir el llamado colesterol «malo» propician que sea un ingrediente destacable en todo tipo de dietas, incluso en planes de adelgazamiento o pérdida de peso.
Dicen las malas lenguas que el aguacate engorda y que no ayuda precisamente a ganar la lucha contra los kilos de más. Si el aguacate tiene un lado oscuro, en él se encuentra su elevado contenido en grasas y, en consecuencia, gran poder calórico. ¿Cuántas calorías posee un aguacate exactamente? Este fruto proporciona alrededor de 160 calorías por cada 100 gramos, o lo que es lo mismo, un aguacate de tamaño medio que pese unos 140 gramos aportará 224 calorías.
Aguacate y pérdida de peso
Hay muchas dudas y un temor generalizado a la hora de comer aguacate porque se suele pensar que influye notablemente en el número que marca la báscula. ¿El aguacate engorda o se trata de una de esas leyendas urbanas relativas a la alimentación? Es innegable que presenta una elevada densidad energética, pero que aumente o no el peso corporal va a depender, generalmente, de la cantidad que se ingiera, de nuestro metabolismo y de la actividad física que realicemos. Como el resto de alimentos, no tiene por qué engordar si se consume con mesura.
Aunque en realidad es una fruta, no una verdura, quizá no se deba considerar como tal desde un punto de vista alimentario. Pongamos un ejemplo: carece de sentido comerse un aguacate entero de postre e ingerir, por tanto, cerca de 300 calorías de golpe solamente con este fruto. Sin embargo, añadir unos trozos de aguacate a una ensalada o untar un poco sobre una rebanada de pan no supone una inyección letal de calorías. Lo único que no engorda es lo que queda en plato.
Propiedades del aguacate
Las grasas constituyen la principal característica alimentaria del aguacate y explican que sea altamente calórico. La ventaja del aguacate reside en el tipo de grasas que contiene, principalmente ácidos grasos monoinsaturados con propiedades similares a las del aceite de oliva.
La grasa del aguacate es mucho más saludable que las de naturaleza animal. Resulta adecuada para evitar que el denominado mal colesterol se acumule en las paredes de los vasos sanguíneos y reduce el riesgo de sufrir afecciones de tipo cardiovascular como infartos o hemorragias cerebrales.
Sin recurrir a fuentes alimentarias de origen animal, hay muchos otros alimentos con un valor calórico más elevado que el aguacate dentro del propio reino vegetal: cereales, legumbres y frutos secos. Respecto a otras frutas, el aguacate tiene un menor contenido graso que el coco. Todos estos alimentos poseen más calorías que el aguacate.
Este delicado y sabroso fruto ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre y produce sensación de saciedad, de manera que el aguacate incluso puede contribuir a perder peso.
Consumir aguacate es un modo de suministrar energía al organismo. Más allá de proporcionar grasas saludables, aporta nutrientes tan importantes como fibra, potasio, ácido fólico y otras vitaminas hidrosolubles del complejo B, entre ellas la B6 o pirodoxina.
En Muy en forma | Beneficios del aguacate
Gracias por tan buena información , ahora intento dejar de comer carne y el aguacate combinado con otras cosas , me ayudara a sustituirla .
Gracias no sabia todo eso me ayudaron mucho
Muy interesante información. Tengo dudas acerca de la cantidad q se puede comer por semana. Gracias
Gracias por la informaciòn, es muy valiosa, yo como muchos aguacates,me los llevo al trabajo a clases al ginnacio practicamente donde quiero que voy. Gracias mil de nuevo
Nancy de Toronto, Canada.
Adoro el aguacate con acompaño con mi dieta al medio dia con guineo verde o lechuga con agucate y berro me encantas no paso de 400 al media dia ?