
Siempre que se tome con moderación, el café es más beneficioso que perjudicial para la salud | Jen
No hay sobremesa que se precie sin una buena taza de café. Cada mañana los amantes del café forman largas colas en bares y cafeterías para tomar un sorbo del estimulante natural por excelencia. El café es ampliamente consumido en el mundo occidental, y sus efectos sobre la salud han sido controversiales desde la antigüedad.
Aunque irresistible y adictivo para muchos, sobre el café pesa una leyenda negra por su contenido en cafeína, sustancia que puede producir insomnio, palpitaciones y problemas gástricos. ¿Quién podría negarse a tomar un sabroso café en el desayuno, después de la comida o al hacer un paréntesis de la actividad diaria? En el trabajo siempre habrá alguien que pregunte «¿vamos a tomar un café?». Más que beberlo por costumbre, hay quienes lo necesitan casi como el aire que respiran para estimular sus sentidos, vencer la somnolencia (o retrasar el cansancio) y hacer vida social.
¿El café es beneficioso o perjudicial para la salud?
Según un reciente estudio científico titulado Aprendiendo sobre el café, publicado por el Centro de Información Café y Salud (CICAS), con moderación y en su justa medida, el consumo de café tiene más beneficios que efectos nocivos para la salud. El café calma, alivia o suaviza el dolor de cabeza. Además, tiene la capacidad de mejorar el asma y las alergias y evitar la formación de cálculos renales o piedras en los riñones.
Dicha investigación revela virtudes desconocidas para una gran parte de la población de una bebida predilecta en Europa y España. Los españoles beben de media tres tazas de café al día; y bien que hacen, porque no supone ningún riesgo para el organismo, siempre que sean personas sanas.
Del estudio se extrae una conclusión clara: el consumo moderado de café es un hábito saludable. Contamos con evidencias y análisis científicos sobre los efectos beneficiosos del café y, por contra, no se ha demostrado que tomar café en pequeñas dosis incremente el riesgo de sufrir osteoporosis, cáncer de mama o vejiga y alteraciones cardíacas.
Más beneficios
El café no solo levanta el ánimo de manera inmediata y atenúa la intensidad del dolor de cabeza, también reduce la presión arterial, previene la depresión, disminuye el riesgo de muerte y puede aumentar el rendimiento deportivo. Es más, ¿sabías que puede disminuir el riesgo de padecer diabetes, ictus, párkinson, alzhéimer, gota y otras patologías cardiovasculares y respiratorias?
En Muy en forma | El café verde es eficaz para adelgazar, siempre que lo combines con dieta y ejercicio