
El yogur contiene bacterias activas beneficiosas para el sistema digestivo | Diego C.
Habitualmente, relacionamos las bacterias con malvados gérmenes que transmiten enfermedades o provocan infecciones en nuestro organismo. Se consideran perjudiciales para la salud, puesto que pueden producir toxinas que nos hacen enfermar y, además, son responsables del mal olor que emana el cuerpo humano.
¿Hay bacterias buenas para la salud?
Aunque muchos de los males que nos aquejan obedecen a su ataque, también existen bacterias beneficiosas como las que contienen los alimentos probióticos.
Lejos de lo que se suele pensar, existen bacterias benignas que son esenciales para la vida en la Tierra. Es importante ingerir alimentos con microorganismos vivos, bacterias probióticas que se encargan de restablecer el equilibrio de la flora intestinal, la cual puede verse afectada o dañada por malos hábitos alimentarios, virus de tipo gastrointestinal, el estrés o la toma prolongada de antibióticos, entre otros factores. La pérdida de la flora bacteriana altera nuestras defensas y nos hace más vulnerables a las infecciones.
Beneficios
Los probióticos se agrupan en dos grupos, los lactobacilos y las bifidobacterias, que se hallan fundamentalmente en productos lácteos fermentados y ejercen un positivo efecto en la salud en general y en el funcionamiento del sistema digestivo en concreto. Complementar la dieta con probióticos se traduce en un mayor aporte de bacterias beneficiosas capaces de sintetizar las vitaminas, mejorar la absorción de los nutrientes, neutralizar sustancias tóxicas dañinas, reducir los síntomas del intestino irritable y favorecer la digestión de la lactosa.
No basta con sumar a la dieta queso, yogur, kéfir u otros productos fermentados para conseguir una flora intestinal sana, igual de importante es mantenerla alimentando a las bacterias que la forman. Aquí es donde entran en juego los llamados prebióticos, sustancias que estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias que enriquecen la flora intestinal. Es decir, sirven de sustento a los probióticos del sistema digestivo. Se encuentran en el trigo, la cebada, la levadura de cerveza, las cebollas, ajos, puerros, etc.
En esta ecuación hay una tercera variable que permite establecer esa simbiosis o beneficiosa relación entre los probióticos y los prebióticos. Hacemos referencia a los simbióticos, los cuales contienen un componente prebiótico que favorece el efecto del probiótico asociado. Los alimentos simbióticos combinan las propiedades de ambos para aumentar su efectividad. Podríamos citar como ejemplo los yogures con fibra.
me sirvio mucho esta pagina ya que encontre en lo que nos sirve las bacterias te agradezco mucho y de verdad creia que todas las bacterias eran dañinas
La mayoría de las bacterias son buenas , malas no tanto pero hay que cuidarnos
las bacterias son importantes sabias que el yogur esta echo de las bacterias
Me ayudo mucho esta información para algunos trabajos
Esta investigación ISO que pasará de año
me sirvio de mucho este artículo de beneficios de las bacterias 😀 muchas gracias 😀
Me sirvió un poco estas respuestas la verdad nunca me llegue a imajinas que las bacterias podían servir de algo tengo 19 años y tengo dos hijas y muchas ves es nos da miedo de lo que les pueda sus eder con las enfermedades pero la verdad em mejor remedio es que les den porque grasias aso mas adelante tendrán mas defensas y serán un poquito mas fuertes. Claro que esisten enfermedades mortales pero papiros marmitas cuiden a sus hijos así sea muy pequeña la enfermedad y nunca falten las vacunas porque así podremos evitar muchas muertes muchas gracias por su atención y su alluda
muchisimas gracias me sirvio de mucho y ademas me llamo la atencion
Tu investigación me ayudó mucho con mi tarea. Tengo 9 años.
Gracias!
Gracias Oasis me sirvió súper que página más cool gracias
eso es muy importante. pero si hay bacterias buenas debe haber bacterias malas, por eso no se confíen
buena investigacion sobre las bacterias