
El ajo, un alimento con muchos beneficios para la salud | Muyenforma.com
En la medicina naturista o medicina naturopática, el ajo (Allium sativum) es uno de los remedios más eficaces que existen para el tratamiento y la prevención de numerosas enfermedades. De sobra son conocidas las múltiples virtudes y usos del ajo para nuestra salud, propiedades tan beneficiosas que han dado la vuelta al mundo desde épocas ancestrales.
Las civilizaciones más antiguas (egipcios, hebreos, griegos y romanos) apreciaban los beneficios salutíferos del ajo como medicamento y condimento. En la actualidad, su uso terapéutico ha quedado en segundo plano en favor del culinario. El ajo se ha convertido en un ingrediente estrella en la elaboración de diversos platos, a los que confiere un aroma peculiar y un intenso sabor.
Más ajo, menos colesterol y resfriados
Dadas sus propiedades antivirales y bactericidas, el ajo se utiliza como antibiótico natural para combatir catarros, resfriados, gripe e infecciones del tracto respiratorio. También favorece la digestión y puede ayudar a desintegrar los cálculos renales y biliares. Pero estos no son los únicos efectos beneficiosos del ajo, pues se le atribuyen cientos de propiedades curativas.
La ciencia ha demostrado que la sabiduría popular no iba ni mucho menos desencaminada al señalar al ajo como antídoto para un sinfín de dolencias: el ajo protege la salud cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol total y de triglicéridos. Los investigadores también constatan que este alimento tan mediterráneo disminuye la tensión arterial elevada y sirve para aumentar las defensas del organismo.
Bueno contra el cáncer
Incluyendo el ajo en la cesta de la compra habitual fortaleceremos el sistema inmunológico, evitando así que la gripe, los resfriados y otras infecciones comunes durante el otoño y el invierno nos cojan desprevenidos. Por ello, las autoridades sanitarias no solo inciden en la importancia de incorporar el ajo a la dieta por sus beneficios depurativos, diuréticos, antisépticos, expectorantes y antihipertensivos, sino también por el poder anticancerígeno que le otorgan algunos estudios científicos. El consumo de ajo se asocia a la inhibición del cáncer debido a la presencia de compuestos azufrados en su composición. Dichos componentes parecen ser los responsables de las bondades saludables del ajo, entre ellas su capacidad para luchar contra la aparición de células cancerosas.
Más beneficios
La actividad microbiana del ajo hace de esta hortaliza una herramienta útil en caso de intoxicaciones alimentarias. Según ponen de relieve diversos hallazgos, un componente del ajo podría ser capaz de eliminar bacterias como Escherichia Colli o Campylobacter, agente patógeno presente en aves como el pollo. Asimismo, las beneficios bactericidas y antifúngicos del ajo pueden aprovecharse para el tratamiento de infecciones vaginales causadas por hongos (candidiasis) o para la prevención de enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea.
En cuanto al valor nutritivo del ajo, cabe destacar su riqueza en vitamina C y algunas vitaminas del complejo B, así como la presencia de potasio, calcio, fósforo y magnesio. No obstante, el aporte de nutrientes no es significativo, porque las cantidades que se toman de ajo suelen ser ínfimas. Además, el mal aliento que provoca comer ajo crudo hace que seamos bastante reacios a incluirlo con mucha frecuencia en la dieta.
Ahuyentará a los vampiros, pero sobre el organismo humano tiene muchísimos beneficios: contribuye a eliminar las bacterias nocivas del intestino, alivia las congestiones y también fluidifica la sangre. Por estas y otras virtudes, el consumo habitual de ajo es especialmente recomendable para quienes sufren hipertensión, taquicardia y arterioscleriosis.
En Muy en forma | Sopa de ajo
Buenisimo para todo y para perder peso también lo recomiendo es uno por día en ayunas y muy bien!!!
Que buen articulo!Gracias a Diana por la acotacion de como bajar de peso…Excelente!!
Me gustaría saber si el ajo también elimina las bacterias buenas de la flora intestinal ya que se que es un antibiótico natural muy poderoso. Gracias y saludos.
Que hay que comerlo crudo o en las comidas se puede o no es igual