
Aprendiendo a comer facilita numerosos consejos sobre nutrición infantil
«¿A partir de qué edad se inicia la alimentación complementaria?». «¿Cuándo puede el bebé comer papillas de cereales?». «Mi peque ya ha cumplido el año pero rechaza la fruta, ¿qué debo hacer?». La alimentación infantil implica tiempo, constancia y, sobre todo, paciencia; es un proceso lento y gradual. En esta etapa es indispensable fomentar buenos hábitos alimenticios para ejercer una influencia positiva en la salud y el bienestar del niño.
Si la hora de la comida se ha convertido en una auténtica pesadilla y no en un momento que refuerza los lazos familiares, quizás puedas encontrar soluciones con Aprendiendo a comer. Se trata de una app sobre nutrición infantil disponible para terminales móviles iOS.
Esta utilidad, avalada por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, nos proporciona algunas pautas, trucos y consejos para la adecuada alimentación de un niño en las distintas etapas de vida. Se basa en un vídeo de aproximadamente 40 minutos de duración que consta de cinco capítulos.
Todos ellos van enfocados a explicar las fases y los problemas que sufren los niños a nivel nutricional en diferentes edades, con el propósito de ayudar a los papás a conseguir que los peques coman de manera más sana y adecuada. El quinto capítulo hace especial hincapié en verdades y falacias sobre nutrición infantil, abordando el tema del niño poco comedor y cómo actuar en estos casos.
Cabe destacar que es una aplicación desarrollada por pediatras y que recoge gran parte de las dudas que asaltan a los progenitores de niños en edades comprendidas entre 1 y 13 años. Además, tal y como ya hemos expuesto, cuenta con la aprobación de instituciones y profesionales sanitarios que se ponen al servicio de la familia.
Aprendiendo a comer incluye contenido multimedia (fotos, vídeos y audio) y resúmenes descargables en formato PDF.
Más información | Aprendiendo a comer
En Muy en forma | Food Flight, el juego ‘online’ que enseña a los niños a identificar los alimentos saludables