
Desodorantes y antitranspirantes, en el punto de mira por su relación con el cáncer de piel | Judy
El uso cotidiano de desodorantes y antitranspirantes está extendidísimo, y no sólo entre los deportistas; rara es la persona que no los utiliza. Sin embargo, existen más que notables diferencias entre uno y otro, además de alternativas naturales.
En primer lugar, el antitranspirante tapona los poros para evitar una sudoración excesiva, mientras que el desodorante simplemente perfuma la zona para disimular el olor. La segunda diferencia data de su composición: los antitranspirantes están creados a partir de un astringente llamado clorhidrato de aluminio, que reduce notablemente la creación de sudor en la zona. Por otra parte, los desodorantes no contienen este componente tan controversial que dio lugar a múltiples advertencias que sostenían que el uso de antitranspirantes favorecía el cáncer de pecho.
Este rumor sugería que las sustancias dañinas que estos productos pudiesen llevar en su composición eran absorbidas por la piel o transferidas al interior de nuestro organismo, mediante las pequeñas heridas que pudiesen surgir tras el afeitado.
No obstante, no existen estudios que respalden esta afirmación de manera determinante. Por otro lado, varias entidades médicas refutaron la falsedad de esta historia. Según la American Cancer Society, no existen evidencias médicas que relacionen el uso de antitranspirantes con el riesgo de contraer cáncer de mama.
Si bien es cierto que esta acusación no ha sido demostrada, el uso de químicos que tanto el antitranspirante como el desodorante aplican sobre nuestra piel no son lo más recomendables.
Existen varias alternativas naturales e igualmente efectivas que convendría que empezásemos a usar en su lugar. Tal es el caso del bicarbonato de sodio, un neutralizante muy potente contra el olor que se aplica directamente sobre las axilas; el rábano, cuyo jugo se aplica también directamente en la zona; la salvia, que previene la sudoración excesiva mediante infusión; o la manzana, cuyo vinagre de sidra actúa a modo de desodorante.
Como vemos, el abanico de opciones es bastante amplio, pero puede que, en nuestra naturaleza escéptica, estos productos nos resulten un tanto extraños. Sin duda, los arriba mencionados, no son los remedios naturales más conocidos, pero puede que nos sorprendamos con su utilización.
Cabe señalar que otro remedio (probablemente más conocido) que combate la sudoración excesiva es la piedra de alumbre, que ha sido usada desde tiempos inmemoriales para controlar la sudoración tanto en axilas como en pies. Esta piedra también combate eficazmente las infecciones causadas por bacterias.
Finalmente me gustaría mencionar un remedio que seguramente hayamos escuchado que es útil para una u otra cosa. Hablo del aloe vera, que entre sus múltiples propiedades destaca la de ser un buen desodorante natural que también actúa contra los hongos.
En Muy en forma | Parabenos en cosméticos: ¿son perjudiciales?
Algo que tapona los poros no puede ser bueno a largo plazo…
Buenas!
Respecto a tu comentario, por el momento no hay ninguna evidencia médica que diga que los antitranspirantes sean negativos por ningún motivo.
Si lo piensas, estos productos están pensados para que una persona que necesita no sudar en una situación concreta (una boda, una reunión importante…) pueda tener esa posibilidad, lo que tiene muchas más ventajas que inconvenientes.
Adicionalmente, las personas que tienen problemas de hiperhidrosis pueden vivir tranquilamente sin que les cause problemas que en muchas ocasiones vienen asociados a esta dolencia.
Yo hace tiempo que uso piedra de alumbre, porque aunque no existan evidencias médicas de que los desodorantes pueden provocar cáncer mejor será no correr riesgos, que cuando el río suena…
He probado cantidad de desodorantes antitranspirantes e igual sudo mucho.
Para el mal olor he usado un jabòn a base de azufre y desodorante sin fragancia. Otras alternativas como bicarbonato con limòn jamàs me hicieron efecto.
pues yo probe varios y ninguno me funciono.
1 con el limon me apestaba rapidisimo y olia a limon echado a perder en un rato.
2 bicarbonato no se si fue porque me lo eche en polvo pero termine con una resequedad horrible y conste que no soy de piel sensible.
3 piedra de alumbre al principio pense que estaba funcionando pero luego me di cuenta que era como no echarme nada, olia y sudaba al rato.
aclaro esa fue mi experiencia personal a algunos al parecer les ha de funcionar porque si no para que lo recomiendan. y personalmente he tenido muchas descepciones utilizando las recetas caseras de productos naturales.
Hola, un apunte. La piedra de alumbre tiene ¡aluminio! Si, basta con buscarlo por Internet para que lo podais comprobar. Y el aluminio es igual tanto en el desodorante comercial como en el «natural». Un saludo