No le faltaba razón al poeta cuando escribía aquello de que la juventud es un divino tesoro que se va –por la puerta de atrás– y no vuelve. La mayoría de los mortales buscamos el elixir de la eterna juventud para que los años no pesen tanto o más que los kilos. Cada uno usa sus propios recursos y técnicas para retrasar los signos de envejecimiento y que el estrés, el trabajo y, en general, la actividad diaria no dejen huellas visibles en el rostro.
Quizás el secreto de la perpetua juventud resida en la melatonina, una hormona natural que segrega el cerebro en pequeñas dosis y que interviene en procesos celulares y neurofisiológicos. Debido a sus efectos antioxidantes, la melatonina cobra un papel vital en el envejecimiento, el sistema inmunitario y la actividad sexual del individuo. Sin embargo, conviene aclarar que no existen estudios científicos que corroboren que dicha hormona frena los procesos internos asociados a la edad.
Debemos tener en cuenta también que con el paso del tiempo disminuye la producción de melatonina; alrededor de los 30 años la glándula pineal va perdiendo efectividad y deja de segregarla. La melatonina participa en la regulación del ciclo sueño–vigilia y ayuda a combatir el cansancio. Existen productos que pueden aumentar la producción de melatonina y contribuir a los problemas de insomnio.
¿Cuáles son los alimentos que contienen mayor cantidad de melatonina?
Entre los de origen animal, destacan las carnes, especialmente el pollo y el pavo, la leche y los derivados lácteos: queso, yogur, etc.
Los que permiten optimizar nuestros niveles de melatonina dentro del reino vegetal se clasifican en los siguientes grupos: cereales, semillas, frutos secos, frutas, vegetales y algas.
Los cereales ricos en melatonina son, principalmente, la avena, el maíz, el arroz y la cebada. Las semillas de cardamomo, así como las de sandía y calabaza, también contienen melatonina. Consumir almendras y nueces puede aumentar los niveles de esta hormona.
En el grupo de las frutas y verduras que aportan una gran cantidad de melatonina destacan el plátano, la manzana, la piña, la fresa, el kiwi, las cebollas y los tomates.
También podemos añadir otros alimentos ricos en melatonina como el alga espirulina y la raíz de jengibre.
Fotografía | Fred
En Muy en forma | Alimentos ricos en silicio
Soy un entusiasta de la dieta sana y produzco kiwis ecológicos, hortalizas y tubérculos. Algún manzano, nogal castaño y avellano. Me encantan todolo relacionado con la salud.
Muy en forma es una fuente importante sobre la salud. Gracias.
descubrir la importancia de alimentarnos con alimentos naturales que nos ayude a reproducir melatonina te da confianza y serteza que es mas que suficiente para mantenerte fuerte y sano con un entusiasmo que erroneamente se cree que solo se tiene cuando eres joven .la salud es equivalente a ser joven .
Buen artículo, muy interesante!! 🙂