
Alergia al frío, una alergia rara y poco común | Steven D.
Una de cada cinco personas sufre algún tipo de alergia, una reacción que genera unos síntomas característicos cuando se inhala, se toca o se ingiere una partícula o sustancia. El sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo frente al ataque de bacterias y virus y también reacciona frente a sustancias extrañas que, generalmente, resultan inocuas o inofensivas para gran parte de la población.
Hay muchos tipos de alergia, desde las alimentarias hasta las que están relacionadas con la picadura de insectos, e incluso alergias de lo más inusuales y extrañas. Por lo tanto, no es de extrañar que también existan afecciones como la alergia al frío. Aunque sea poco común, se han registrado casos de alergia al frío, o urticaria a frigore, como también es conocida.
Pero ¿en qué consiste la alergia al frío? Se trata de una hipersensibilidad de la piel ante estímulos fríos como el viento y las bajas temperaturas y/o el contacto e ingestión de alimentos y bebidas frías.
Síntomas
La alergia al frío afecta a muy pocas personas, generalmente a adultos jóvenes. Tal es así que representa menos del 3% de urticarias crónicas. Produce picor y enrojecimiento de la piel, y puede ir acompañada de otros síntomas: malestar general, fiebre, dolor de cabeza y dolor abdominal.
Para confirmar el diagnóstico de esta patología se suele recurrir al test del cubito de hielo, una prueba que consiste en aplicar hielo sobre el antebrazo del paciente durante 5 minutos y observar, transcurridos 10 minutos, si produce o no reacción.
Tratamiento
El tratamiento de la alergia al frío contempla el uso de antihistamínicos para aliviar los síntomas, pero no para frenar futuras reacciones. En cuanto a las medidas preventivas, es recomendable que las personas que padecen este tipo de alergia eviten la exposición al frío, opten por alimentos y bebidas a temperatura ambiente y procuren no practicar deporte en ambientes gélidos por tiempo prolongado.
En Muy en forma | Alergia al polen: remedios naturales para evitarla y combatirla