
Acné y alimentación, una relación visible | Saluda UdeA
El acné son las diferentes lesiones que aparecen en la piel debido a la inflamación y obstrucción de los poros. Existen varios tipos de acné dependiendo de su etapa e intensidad, pero sin duda el más conocido y frecuente es el que aparece durante la adolescencia, también llamado acné polimorfo juvenil, que es padecido por casi un 75% de los adolescentes.
La aparición del acné está estrechamente relacionada con los cambios hormonales, de manera que no solo es un problema frecuente en adolescentes, sino también en adultos, especialmente en mujeres, ya que tanto durante los días de menstruación como en estado de gestación somos más propensas sufrir esta afección cutánea. El acné es un problema que puede ir ganando intensidad hasta convertirse en algo serio que requiera ayuda médica, por lo que conviene hacer todo lo posible para prevenirlo o, en su defecto, reducirlo. Aquí es donde toma mayor importancia la alimentación.
Existen varios alimentos que deben ser completamente suprimidos, dado que causan inflamación y magnifican la infección bacteriana. Entre estos, cabe destacar la leche y los productos lácteos, el azúcar, la mantequilla de cacahuete, el aceite de maní y la sal. Para ser aun más específicos, quedan prohibidos los fritos (patatas fritas, pollo frito…), los frutos secos (especialmente los cacahuetes), el café, el té, la comida rápida (hamburguesas, pizza…), la carne de cerdo, los condimentos picantes, la mayonesa y el chocolate (incluyendo todos los alimentos que lo contengan).
Por otro lado, es importante aumentar el consumo de otros alimentos favorables para conseguir una piel bonita y lisa. Entre estos se encuentran las frutas, los vegetales crudos, las comidas con alto valor proteínico y el aceite de linaza como condimento en ensaladas (aceite rico en omega3, que ayuda a la regeneración celular). No obstante, es indispensable beber mucha agua, aproximadamente dos litros diarios, para depurar el organismo y eliminar toxinas que puedan incrementar la obstrucción de los poros. También son recomendables los suplementos vitamínicos, ya que ayudan a regular las carencias que puedan estar debilitándonos frente a las bacterias que causan la infección.
Puede resultar un cambio abrupto en nuestros hábitos alimenticios, pero es necesario aprender a comer adecuadamente sobre todo ante un problema de este tipo. Basta con adaptar estos cambios al gusto, aprendiendo a cocinar estos alimentos de diferentes maneras hasta dar con la que más nos convenza.
En Muy en forma | ¿El ejercicio físico agrava el acné?
yo sufro de acné,, y lo q me complica es q yo hago mucho ejercicio, y tambien tengo problemas hormonale, ygual como frutas y verduras pero en poca cantidad, como mucha carne roja y carbohidratos por un tema de mi dieta,, necesito un dato para linpiar mi piel pero no se como ya q por el tema de mi dieta me complica,, saludos ojala me puedan ayudar
Puedo ver que en el artículo dice que no debes comer chocolate ni cualquier alimento que lo contenga, ESTÁN EQUIVOCADOS, el chocolate no produce granos, es la leche lo que te procuce los granos, y obviamente, todos sabemos que el chocolate contiene altas cantidades de leche, mientras que el cacao que es básicamente el chocolate no hace daño a nuestra piel.
Es recomendable tomar leche deslactosada, ya que tiene menos porción de grasa, pero no en exceso ya que también puede favorecer al acné.
dejar el azúcar refinada y comer linaza en polvo en ayunas ayuda